Global Education Coordinator
Robert Vivar lives in San Diego, California and is Via International’s Global Education Coordinator. Robert was born in Tijuana Mexico, and taken legally to the United States at the age of 6. He grew up in Corona, California and worked for over 20 years in the travel business, including Station Manager at LAX for Aeromexico Airlines, and Regional Manager based in Chicago for Taesa Airlines. Robert was deported to Mexico in 2013 and soon dedicated himself to an active life of advocacy in support of deported US military veterans, asylum seekers and families separated by the broken U.S. immigration system. Robert ha recibido a cientos de grupos que visitan a Tijuana desde los Estados Unidos. In May 2021 The California Supreme Court Vacated the charge that had rendered Robert deportable, thus paving the way for his return to the USA on November 11, 2021 (Veterans Day). This Supreme Court decision in Robert’s favor will be very valuable in similar cases to be litigated in California. Robert remains active in many borderlands advocacy organizations, including the Friends of Friendship Park, and also coordinates the “Charlamigo” (language partner) program through Via’s “Escuela Amistad.”
Robert Vivar vive en San Diego, California y es el Coordinador de Educación Global de Via International. Robert nació en Tijuana, México, y fue llevado legalmente a los Estados Unidos a la edad de 6 años. Creció en Corona, California y trabajó durante más de 20 años en el negocio de viajes, incluyendo Gerente de Estación en LAX para Aeroméxico Airlines, y Gerente Regional con sede en Chicago para Taesa Airlines. Robert fue deportado a México en 2013 y pronto se dedicó a una vida activa de defensa en apoyo de los veteranos militares estadounidenses deportados, los solicitantes de asilo y las familias separadas por el sistema de inmigración roto de los Estados Unidos. Robert ha recibido a cientos de grupos que visitan Tijuana desde los Estados Unidos. En mayo de 2021, la Corte Suprema de California anuló el cargo que había hecho a Robert deportable, allanando así el camino para su regreso a los Estados Unidos el 11 de noviembre de 2021 (Día de los Veteranos). Esta decisión de la Corte Suprema a favor de Robert será muy valiosa en casos similares que se litigarán en California. Robert permanece activo en muchas organizaciones de defensa de las tierras fronterizas, inclusive a los Amigos del Parque de la Amistad, y también coordina el programa “Charlamigo” (socio lingüístico) a través de la “Escuela Amistad” de Via.